La Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) promueve la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (Gibse). Orienta conceptual y estratégicamente los instrumentos ambientales de gestión (políticas, normas, planes, programas y proyectos) para la conservación de la biodiversidad además de articular los distintos sectores y ser parte fundamental en el desarrollo del país.
Representa un cambio en la gestión de la biodiversidad, que se refleja en el desarrollo conceptual y en el marco estratégico que ha construido.
La PNGIBSE establece la relación entre el marco estratégico de la Política y el cumplimiento de las Metas 2020 de Aichi del CDB, así como un conjunto de acciones prioritarias de corto plazo (2014) a ser adelantadas por el país para la conservación de su biodiversidad, las cuales están en total concordancia con las acciones y metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, Prosperidad para Todos.
Principales normas vigentes que
reglamentan aspectos claves de la gestión
en biodiversidad y la institucionalidad
ambiental nacional.
LEY 2 DE 1959
Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables.
DECRETO – LEY 2811 DE 1974
Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables y de Protección al Medio Ambiente. El ambiente es patrimonio común, el Estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo que son de utilidad pública interés social. Regula el manejo de los recursos naturales renovables la defensa del ambiente y sus elementos.
LEY 99 DE 1993
Crea el Ministerio del Medio Ambiente y organiza el Sistema Nacional Ambiental (Sina). Reforma al sector público encargado la gestión ambiental. Exige la planificación de la gestión Ambiental de proyectos.
LEY 388 DE 1997
Ordenamiento territorial municipal y distrital y planes de ordenamiento territorial.
LEY 1333 DE 2009
Procedimiento sancionatorio ambiental y otras disposiciones.
DECRETO 2372 DE 2009
Instrumentos de planificación para institutos de investigación vinculados y adscritos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
DECRETO 2372 DE 2010
Reglamenta el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-Ley 216 de 2003, en lrelación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y otras disposiciones.
LEY 1144 DE 2011
Escinde unos ministerios (entre ellos el Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para crear el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
LEY 1450 DE 2011
Ley aprobatoria del plan Nacional de desarrollo 2010-2014.
DECRETO 3570 DE 2011
Modifica los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Banco de Imágenes Ambientales (BIA) – Instituto Humboldt