El Convenio de la Diversidad Biológica (CDB, por sus siglas en inglés) es el primer acuerdo mundial sobre la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica. Tuvo lugar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.
Los recursos biológicos de la tierra son fundamentales para el desarrollo económico y social de la humanidad. Es por esto que la diversidad biológica toma un papel vital en la supervivencia de las generaciones presentes y futuras, más aún en un momento en el que especies y ecosistemas se ven constantemente amenazados por las actividades del hombre.
En respuesta a ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) convocó a un Grupo Especial de Expertos
sobre la Diversidad Biológica en noviembre de 1988, con el objeto de explorar la necesidad de un convenio internacional sobre la diversidad biológica. Poco tiempo después, en mayo de 1989, el PNUMA estableció el Grupo de Trabajo de expertos jurídicos y técnicos para preparar un instrumento jurídico internacional para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica.
El convenio entró en vigor el 29 de diciembre de 1993, 90 días después de su ratificación por 30 países
Colombia firmó el acuerdo el 12 de junio de 1992 y lo ratificó el 28 de noviembre de 1994
El convenio es jurídicamente vinculante, puesto que los países que se adhieren a él están obligados a aplicar sus disposiciones.
para más información
sobre el cdb visite
www.cbd.int
Banco de Imágenes Ambientales (BIA) – Instituto Humboldt